Cursos de programación gratuitos para estudiantes de
básica y media abren convocatoria de inscripción
La convocatoria la realiza la USM y estará enfocada en estudiantes de
séptimo básico hasta cuarto medio. Se puede postular hasta el 27 de marzo.
Acercar el mundo de la programación a estudiantes desde séptimo básico hasta
cuarto medio, es el principal objetivo de esta iniciativa que lidera el Departamento
de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María desde el 2009 y
que, actualmente, cuenta con el apoyo de Scotiabank a través de una Alianza
Académica para la Transformación Digital. Los cupos son limitados y la
postulación finaliza el lunes 27 de marzo.
Al igual que en años anteriores, los estudiantes podrán participar de manera
gratuita, eligiendo uno de los tres niveles disponibles de acuerdo a los
conocimientos previos.
Básico Introducción a la Programación, mediante el desarrollo de distintos
minijuegos utilizando el lenguaje visual de programación en bloques Scratch.
Intermedio: Introducción a la Programación con C++, a través del desarrollo de
distintos algoritmos y actividades entretenidas en código.
Avanzado: Programación Competitiva con C++, mediante el desarrollo de
programas que impliquen la implementación y uso de estructuras de datos y
algoritmos avanzados.
Respecto a este nuevo llamado a participar, Federico Meza, profesor del
Departamento de Informática USM comenta que "estamos realmente muy felices
de poder seguir ofreciendo estos talleres gratuitos, que ya hemos realizado por
cerca de 14 años. Es un esfuerzo con estudiantes de Ingeniería Civil Informática,
quienes colaboran como coordinadores de niveles y tutores, así que invitamos a
que se motiven. Ya en años anteriores hemos conseguido muy buenos resultados
en las competencias nacionales e internacionales de informática así que
esperamos seguir apoyando a adolescentes y jóvenes a desarrollar y/o fortalecer
sus conocimientos de programación
Los talleres consideran 13 sesiones virtuales sincrónicas para los niveles básico e
intermedio y 26 para el nivel avanzado, que se realizan mediante la popular
plataforma Discord. Para inscribirse y conocer los horarios se debe ingresar a
OCILabs (https://www.ocilabs.cl). Los cupos son limitados y la postulación finaliza
el lunes 27 de marzo.
básica y media abren convocatoria de inscripción
La convocatoria la realiza la USM y estará enfocada en estudiantes de
séptimo básico hasta cuarto medio. Se puede postular hasta el 27 de marzo.
Acercar el mundo de la programación a estudiantes desde séptimo básico hasta
cuarto medio, es el principal objetivo de esta iniciativa que lidera el Departamento
de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María desde el 2009 y
que, actualmente, cuenta con el apoyo de Scotiabank a través de una Alianza
Académica para la Transformación Digital. Los cupos son limitados y la
postulación finaliza el lunes 27 de marzo.
Al igual que en años anteriores, los estudiantes podrán participar de manera
gratuita, eligiendo uno de los tres niveles disponibles de acuerdo a los
conocimientos previos.
Básico Introducción a la Programación, mediante el desarrollo de distintos
minijuegos utilizando el lenguaje visual de programación en bloques Scratch.
Intermedio: Introducción a la Programación con C++, a través del desarrollo de
distintos algoritmos y actividades entretenidas en código.
Avanzado: Programación Competitiva con C++, mediante el desarrollo de
programas que impliquen la implementación y uso de estructuras de datos y
algoritmos avanzados.
Respecto a este nuevo llamado a participar, Federico Meza, profesor del
Departamento de Informática USM comenta que "estamos realmente muy felices
de poder seguir ofreciendo estos talleres gratuitos, que ya hemos realizado por
cerca de 14 años. Es un esfuerzo con estudiantes de Ingeniería Civil Informática,
quienes colaboran como coordinadores de niveles y tutores, así que invitamos a
que se motiven. Ya en años anteriores hemos conseguido muy buenos resultados
en las competencias nacionales e internacionales de informática así que
esperamos seguir apoyando a adolescentes y jóvenes a desarrollar y/o fortalecer
sus conocimientos de programación
Los talleres consideran 13 sesiones virtuales sincrónicas para los niveles básico e
intermedio y 26 para el nivel avanzado, que se realizan mediante la popular
plataforma Discord. Para inscribirse y conocer los horarios se debe ingresar a
OCILabs (https://www.ocilabs.cl). Los cupos son limitados y la postulación finaliza
el lunes 27 de marzo.