Destacan práctica profesional de estudiantes USM en Chilquinta

Resumen:

Destacan práctica profesional de estudiantes USM enChilquintaEn la ceremonia se destacaron a estudiantes de las principalesuniversidades de la región. Una de ellas fue seleccionada en el cargo deValorizador CNR de la Subgerencia de Pérdidas y Balance de esa empresa.Durante la primera semana de marzo Chilquinta realizó la ceremonia de cierre delPrograma de Prácticas con el […]
Destacan práctica profesional de estudiantes USM en
Chilquinta
En la ceremonia se destacaron a estudiantes de las principales
universidades de la región. Una de ellas fue seleccionada en el cargo de
Valorizador CNR de la Subgerencia de Pérdidas y Balance de esa empresa.
Durante la primera semana de marzo Chilquinta realizó la ceremonia de cierre del
Programa de Prácticas con el objetivo de reconocer a los estudiantes en
formación, su dedicación y profesionalismo durante su paso por la compañía.  
 
En el evento participaron representantes y estudiantes de diversas instituciones de
educación superior provenientes de la Región de Valparaíso, como la Universidad
Técnica Federico Santa María, DUOC UC, U. de Valparaíso, U. Adolfo Ibáñez,
PUCV, U. de Playa Ancha, U. de Santiago, AIEP, Colegio Industrial Andrés Bello e
INACAP.
Esteban Lavanderos, gerente de Personas de Chilquinta entregó unas palabras a
los 47 estudiantes que finalizaron sus prácticas y saludó a los representantes de
cada una de las universidades “Dentro de los últimos cuatro años se han
incorporado 25 alumnos de diversas instituciones de educación superior que
hicieron sus prácticas como colaboradores en Chilquinta. Este es un programa
sumamente relevante y semillero para ir encontrando talentos en la compañía y en
la región. El desafío de este año fue la presencialidad y vivir una experiencia
distinta”, sostuvo.
Posteriormente, Anita María Barraza, estudiante de Técnico en Electricidad de la
USM, Sede Viña del Mar, y quien gracias a su excelente desempeño fue
seleccionada para el cargo de Valorizador CNR de la Subgerencia de Pérdidas y
Balance, indicó que “Me voy consciente que dejo una parte de mí en este grupo y
que pude aportar a mis compañeros en mi trabajo. Espero que esta oportunidad
se repita para nuevos estudiantes, en especial para las mujeres que quieran
romper con el estereotipo de que este trabajo no es para nosotras”.
Experiencia laboral
Por su parte, el estudiante de Ingeniería Civil Electrónica de la USM, Cristóbal
Caqueo, comentó: “Encontré una oportunidad para realizar la práctica en una
empresa que tiene mucho que ofrecer en términos de experiencia. Además, al
contar con un programa de prácticas, los tutores están preocupados de que
aprendamos. Espero que las universidades mantengan relación con estas
empresas porque los estudiantes nos veremos muy beneficiados”, comentó.
Finalmente, es importante señalar que para el programa de práctica 2023 se
entrevistaron 91 postulantes, de los cuales el 35,16% fueron de género femenino y
el 64,84% masculino.

Libre de virus.www.avast.com

Más noticias Portal Medios